![]() Paletilla de Bellota Cerdos Extremeños desde 225,23 € 202,71 € paletilla de 5,25 kg
Stock: 3 paletillas ver todos los pesos
entera (con el hueso), deshuesada o en lonchas
Enteras (con hueso), deshuesadas y en lonchas
|
![]() Jamón D.O. Dehesa de Extremadura Bellota desde 575,26 € 517,73 € jamón de 7,75 kg
Stock: 3 jamones ver todos los pesos
entero (con el hueso), deshuesado o en lonchas
Enteros (con hueso), deshuesados y en lonchas
|
Extremadura, en el suroeste de España, es la región europea con mayor extensión de dehesa, el hábitat donde los cerdos ibéricos encuentran su medio idóneo. Sus encinas, alcornoques y pastos alimentan muchos de los cerdos ibéricos que luego son sacrificados y curados en otras zonas, como Salamanca o Huelva, donde la extensión de este tipo de bosque es mucho más reducida.
En esta página... |
El patrimonio histórico-artístico extremeño es enorme y diverso, desde yacimientos prehistóricos hasta la importantísima presencia de la cultura romana, los restos visigodos, árabes y judíos. Mérida, fundada en el año 25 a.C y declarada Patrimonio de la Humanidad en 1993, conserva importantes vestigios romanos. Otras ciudades, como Cáceres, declarada Patrimonio de la humanidad en 1986, y Trujillo destacan por sus monumentos y arquitectura, gracias en gran parte a las riquezas que los conquistadores de América emplearon a partir del siglo XV.
La zona de elaboración de jamón pata negra controlada por el Consejo Regulador de la D.O.P. Dehesa de Extremadura, creada en 1990 y con sede en Mérida, está repartida por toda la comunidad autónoma, aunque la mayor extensión de dehesas está en la provincia de Badajoz.
La elaboración de productos ibéricos está muy extendida en toda Extremadura, convirtiendo esta región en la primera productora nacional. Hay casi un millón de hectáreas de dehesa que son usadas por cerca de 1.500 explotaciones ganaderas. Las principales zonas elaboradoras están en las sierras del suroeste de Badajoz (1), Ibor y Villuercas (2), Gredos Sur (3), Sierra de Montánchez (4) y Sierra de San Pedro (5). En estas comarcas se encuentran la mayor parte del centenar de industrias elaboradoras inscritas en la D.O. que hay actualmente.
La principal diferencia de la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura con otras DO es que ésta solo puede abastecerse de animales procedentes de dehesas de Extremadura, teniendo la otras Denominaciones la posibilidad de adquirir animales de prácticamente cualquier dehesa española.
El ganado permitido para la elaboración de jamones y paletas amparados por esta denominación debe ser de la raza Ibérica o cruce del 75% por lo menos de sangre ibérica y 25% de la raza Duroc-Jersey.
Desde 2014, el término "Pata Negra" sólo puede aparecer en la etiqueta si el jamón es de un cerdo de raza 100% ibérica, no cruzado. En este caso, el precinto es de color negro (el rojo es para jamones de bellota de cerdos cruzados, y el verde para jamones ibéricos de cebo).
El Consejo Regulador de esta D.O. Protegida es uno de los más estrictos en el control del proceso de producción. Las principales tareas que lleva a cabo son:
Las etiquetas también pueden hacer referencia a las características genéticas del animal, distinguiéndose entre Cerdos Ibéricos Puros (100% raza ibérica) y Cerdos Cruzados (con al menos un 75% de sangre ibérica). El cruce con la especie Duroc proporciona jamones ligeramente menos grasos, con más proporción de magro, aunque es necesario tener un paladar muy experimentado para hallar diferencias organolépticas.
Denominación de Origen Dehesa de Extremadura
Las características de los jamones y paletas de la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura:
El color rojo vivo que presenta al corte es debido a que son animales criados en libertad y a su edad avanzada (18 meses), y numerosas infiltraciones grasas dando lugar al característico veteado de los productos Ibéricos, lo que determina una gran jugosidad y ternura. La extrema brillantez se debe a que la grasa infiltrada tiene un punto de fusión bajo, gracias fundamentalmente a la alimentación con bellotas. Nos ofrece un aroma y sabor intenso y persistente, debido al prolongado período de maduración. Otra característica del jamón Dehesa de Extremadura es su bajo contenido en sal, dado que las óptimas condiciones climatológicas de la zona permiten reducir el periodo de salazón habitual en otras zonas.
» Por su precinto plástico inviolable con la leyenda Denominación de Origen Dehesa de Extremadura, numerado y con los dígitos identificativos de la campaña de sacrificio, siendo negro (bellota 100% ibérico), rojo (bellota 75% ibérico) o verde (cebo de campo).
» Por su etiqueta numerada, fijada a la caña con el marchamo de la Denominación de Origen, con igual código de colores que el precinto.
» Por su peso, no inferior a 5 Kg en jamones y 3.5 Kg en paletillas.
» Por su curación de más de 20 meses para los jamones y 12 para las paletillas.
» Por su corte en "V".
» Por su forma estilizada de caña fina y aspecto no anguloso ni reseco.
» Por su grasa de aspecto brillante, fluida y blanda al tacto.
Jamón y Paletilla de Extremadura (Denominación de Origen Dehesa de Extremadura)
Varias veces al año (por ejemplo, en Navidades o para nuestro aniversario) lanzamos ofertas de descuentos en nuestros jamones que duran muy pocos días (normalmente 1-3 días). Suscríbete a nuestra newsletter y te avisaremos cuando haya una oferta.