Campaña de Eroski y WWF/Adena en defensa de las dehesas

EROSKI y WWF/Adena pondrán en marcha un programa que tiene como objetivo informar y concienciar de la importancia de utilizar corcho en las botellas o distintos envases, ya que de ello depende la consevación de los alcornocales, muchos de los cuales se encuentran en las dehesas donde pastorean los cerdos ibéricos.

De estos bosques se extraen productos valiosos para la … seguir leyendo

La primera DO para el jamón ibérico cumple 20 años

En 1986, la Denominación de Origen Guijuelo (Salamanca) fue pionera en amparar el jamón ibérico. Es la zona que saca al mercado más piezas con vitola: 342.808 jamones y paletas en 2005, récord histórico. El 45% de su producción se circunscribe en la localidad de Guijuelo, que con tan solo 10.000 habitantes cuenta con unas 200 empresas cárnicas.

Las otras … seguir leyendo

Un cortador de jamón español imparte cursos en Hungría

El abulense Florencio Sanchidrián, afamado experto del corte de jamón, impartirá en Hungría un curso de esta especialidad promovido por la Junta de Castilla y León.

Sanchidrián es el más internacional de nuestros cortadores y destaca por llevar esta profesión a un nivel superior, algo artístico y con un punto místico. Por esto se ha convertido en una suerte de … seguir leyendo

El gobierno quiere reducir los controles de las DOs

La industria de elaborados del cerdo ibérico agrupada en Iberaice, que produce el 90% de los elaborados de ibérico de España, criticó la intención del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de modificar la norma de calidad para eximir a las D.O. de cumplir la analítica de ácidos grasos.

El control analítico de los ácidos grasos es un … seguir leyendo

EEUU quiere competir con el jamón curado europeo

Según el ICEX, los productores de jamón de Virginia (EEUU) están convencidos de que este tipo de jamón, denominado rustic ham y que sólo se cura durante poco más de 2 meses, podría competir con gran éxito con el prosciutto italiano o incluso el jamón curado español.

El jamón rústico de Virginia
Los productos más conocidos de Virgina son los … seguir leyendo

Australia podría permitir la importación de jamones ibéricos

El Consejero de Agricultura de Australia en Bruselas, Bill Turner, ha analizado el sistema español de producción, vigilancia y control sanitario de las industrias cárnicas, con vistas a la posible autorización para la exportación a Australia de productos cárnicos porcinos procedentes de España, entre los cuales también están los jamones y paletas ibéricos.

Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio seguir leyendo

Jamoneros de Francia e Italia quieren aprender de nosotros

Del 25 al 29 de enero de 2006, 10 productores de jamones tradicionales de Italia y Francia, como el Casentino, el Bazzone, la Cinta Senesa y el Bigorre, elaborados a partir de razas porcinas autóctonas que han estado en mayor ó menor medida en peligro de desaparición, visitarán por iniciativa del Movimiento Internacional Slow Food, y con la colaboración del … seguir leyendo

La Ministra visita el primer matadero homologado para EEUU

La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa visitó el pasado miércoles 18 de enero las instalaciones de Embutidos Fermín (La Alberca, Salamanca), que ha sido el primer matadero español homologado para la exportación de productos frescos y cárnicos a Estados Unidos.

Disponer de mataderos autorizados para Estados Unidos es de gran importancia para el sector del porcino, ya … seguir leyendo

Estudio sobre la relación entre la alimentación y el sabor

La Unidad de Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Extremadura ha realizado un estudio cuya conclusión es que los jamones procedentes de cerdos alimentados en montanera presentan un olor y sabor más intenso y persistente que el que proviene de cerdos alimentados total o parcialmente con piensos y en granjas, incluso cuando dichos … seguir leyendo